
El cine español experimenta un gran cambio a partir de la muerte de Franco. Los géneros que más se ven hasta ese momento son las comedias, musicales, históricos y los westerns, fundamentalmente películas que no fueran contra la moral del momento o que fueran del agrado del general. En aquella década como en las anteriores, la gente asiste al cine, principalmente para entretenerse.
Con la muerte de Franco va a llegar una época de cambios, tanto en el ámbito cinematográfico, como en otros aspectos en la vida de la gente. La represión de pensamiento, ideas políticas y religiosas, así como la condición sexual, comienza a disiparse.
Centrándonos en el cine, se empiezan a introducir películas extranjeras, principalmente de los Estados Unidos e Italia. En esta década de los setenta se produce un cambio en los temas cinematográficos, pasando de ser historias populares o no basadas en la realidad del momento, a tratar aspectos políticos o historias basados en temas reales, y como no, temas tabús para la sociedad de entonces como el sexo.
El destape, es el nombre que recibe el género de cine de la comedia española en los últimos años del franquismo, fundamentalmente por la aparición de mujeres desnudas. Junto a ellas, actores cómicos como Fernando Esteso, Andrés Pares, Juanito Navarro, Antonio Ozores, Paco Martínez Soria, y como no, Alfredo Landa.
Este género cinematográfico español, se caracteriza por ser absolutamente machista y comercial, que buscaba mostrar la figura femenina sin tapujos y sin ningún tipo de pretextos, y que hasta el momento, había sido censurada o prohibida dicha exhibición. Lo cierto es que en todo el mundo las películas eróticas viven un momento cumbre en la década de los setenta. Sería posible incluir el destape español dentro de la tendencia brasileña denominada porno chanchada, o las filmaciones eróticas-humorísticas de Italia y Alemania. En España la playa y el sol, son el marco ideal para situar a las actrices en la pose mencionada anteriormente.
Con la muerte de Franco va a llegar una época de cambios, tanto en el ámbito cinematográfico, como en otros aspectos en la vida de la gente. La represión de pensamiento, ideas políticas y religiosas, así como la condición sexual, comienza a disiparse.
Centrándonos en el cine, se empiezan a introducir películas extranjeras, principalmente de los Estados Unidos e Italia. En esta década de los setenta se produce un cambio en los temas cinematográficos, pasando de ser historias populares o no basadas en la realidad del momento, a tratar aspectos políticos o historias basados en temas reales, y como no, temas tabús para la sociedad de entonces como el sexo.
El destape, es el nombre que recibe el género de cine de la comedia española en los últimos años del franquismo, fundamentalmente por la aparición de mujeres desnudas. Junto a ellas, actores cómicos como Fernando Esteso, Andrés Pares, Juanito Navarro, Antonio Ozores, Paco Martínez Soria, y como no, Alfredo Landa.
Este género cinematográfico español, se caracteriza por ser absolutamente machista y comercial, que buscaba mostrar la figura femenina sin tapujos y sin ningún tipo de pretextos, y que hasta el momento, había sido censurada o prohibida dicha exhibición. Lo cierto es que en todo el mundo las películas eróticas viven un momento cumbre en la década de los setenta. Sería posible incluir el destape español dentro de la tendencia brasileña denominada porno chanchada, o las filmaciones eróticas-humorísticas de Italia y Alemania. En España la playa y el sol, son el marco ideal para situar a las actrices en la pose mencionada anteriormente.


A principios de los ochenta, el destape pierde su interés y desaparece tan rápidamente como había surgido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!