Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

¿Quieres ser crítico de cine?

Foto: www.guiadelocio.com La Guía del Ocio vuelve a lanzar este año el concurso que incentiva a los universitarios de la Comunidad de Madrid a opinar sobre cine. El plazo de admisión finaliza el próximo 8 de mayo.

El concursante deberá enviar dos críticas: una sobre una película estrenada en Madrid entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2009, a elegir por el concursante, y otra, que será común a todos los participantes, sobre el film Revolutionary Road, de Sam Mendes.

Cada trabajo deberá tener una extensión de 30 líneas a doble espacio mecanografiado (deberán incluir la valoración con estrellas creada por Guía del Ocio), con nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto, debidamente firmada por el autor.

Todos los originales, siempre por triplicado, deberán ser enviadospor correo a “Guía del Ocio”, C/ Alcalá, 106 – 5ª - 28009 MADRID, con el lema “XII Concurso Crítico de cine” o por e.mail a concursocriticocine@guiadelocio.es. Si tienes alguna duda puedes llamar al teléfono: 91 431 60 80.

El nombre del premiado y su crítica, serán publicados en la Guía del Ocio en las fechas que ésta determine. En la última semana de mayo o en la primera de junio, se proclamará el nombre de los ganadores en un acto que se celebrará en la sala 25 de Kinepolis, tras la proyección de una película, a la que serán invitados, con un acompañante, todos los concursantes finalistas.

El único e indivisible premio a la mejor crítica escrita consiste en una dotación de 1.000 euros + una beca de trabajo de 3 meses en la Guía del Ocio + una tarjeta Vip de Kinépolis para ver todas las películas que se quiera todos los días del año.

lunes, 27 de abril de 2009

Animadrid 09: X Festival Internacional de Imagen Animada


La X edición de ANIMADRID se celebrará del 24 de septiembre al 2 de octubre de 2009 en Pozuelo de Alarcón- Comunidad de Madrid. El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Los objetivos de esta propuesta tienen la intención de promocionar y dar a conocer la animación audiovisual, así como de incentivar un punto de encuentro entre los creadores y el público al que dirigen sus obras. El plazo de inscripción finalizará el 30 de junio de 2009.
Podrán participar todos aquellos productores o realizadores de cortometrajes que posean los derechos sobre las obras que presentan (pueden ser varias), escuelas de animación nacionales (cortinillas de menos de dos minutos) y aquellas que cuenten con producciones internacionales cuya fecha de producción sea posterior al 1 de enero de 2008.

Deberás enviar:
- Una copia de la película en formato DVD (zona 2) junto con la ficha de inscripción, debidamente cumplimentada a: Animadrid 2009. Espacio Cultural MIRA. Patronato Municipal de Cultura
Camino de las Huertas, 42. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) ESPAÑA

-Con la ficha de inscripción deberás aportar: dos fotografías de la película y sinopsis (máximo 3 líneas), biofilmografía del director (máximo 6 líneas), fotografía del director o directores y un listado de diálogos originales de las películas con traducción en español o inglés.

- En el exterior del envase de la película figurará una carátula indicando al menos el título, el director, la duración en minutos y, en lugar bien visible, el nombre del festival, ANIMADRID 2009. Una vez efectuada la inscripción de una película, esta no podrá ser retirada.

Un Comité de Selección decidirá que obras participarán en el Festival. Las decisiones adoptadas para las películas serán comunicadas a partir del 28 de julio de 2009. Las que resulten elegidas deberán ser enviadas en el formato de más calidadde proyección antes del 11 de septiembre de 2009 a la dirección indicada anteriormente.
La Crisis llevada a la Gran Pantalla


Llega también la crisis a las pantallas de cine. Los datos asustan, España ha pasado de tener 1.194 cines, dato obtenido del censo del año 2003, a 563 en este año, según los datos del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) a 31 de enero de 2009 del total de cines censados en España, con un total de 3.565 pantallas, 825 menos en los últimos cinco años.

Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de la Federación de Cines de España (FECE), afirma que el ICAA tiene censadas en la actualidad 4.200 pantallas, explica que lo importante es que el número de pantallas no se reduzca. Reconoce que es cierto que en los últimos años se han cerrado cines, sobre todo de una sala, y se han abierto multisalas en zonas comerciales y lugares de concentración de ocio. Los cierres se han producido, fundamentalmente, en localidades pequeñas, y en el centro de grandes ciudades.

"El espectador está más gratificado con las nuevas salas, que ofrecen mayores prestaciones, comodidad, mejor servicio, mejores butacas, sonido, pantallas digitales, oferta de retransmisión de óperas... Diferentes atractivos con los que el espectador disfruta más de la experiencia del cine", señala, afirmando que ofertar conciertos en directo en las salas entra dentro de sus próximos objetivos.

Sin embargo, éste no cree que el descenso de los espectadores en el año pasado sea consecuencia del cierre de salas, ya que la oferta de películas es mayor y mejor cualificadas. La piratería y las descargas gratuitas desde Internet son algunos de los factores del descenso de espectadores, según la FECE “los cines trabajamos por el cine español. Es cierto que en 2008 no ha dado un salto espectacular, pero en 2009 la oferta es muy importante y todo indica que habrá un repunte"

Por otro lado, la adaptación de las salas al cine digital, abre nuevas posibilidades, según Gómez Fabra, quien calcula que el gasto de ésta puede oscilar en los cien mil euros.

Remake de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" para la televisión americana.


Almodóvar vuelve a las pantallas americánas, esta vez a televisión. Fox TV Studios adaptará "Mujeres al borde de un ataque de nervios" a una serie televisiva. El director manchego formará parte del equipo, como productor ejecutivo.

No es la primera alegría que le da esta película, que ya en el el año 1998 fue nominada a los Oscars.

Mimi Schmir, productora de exitosas series como "Anatomía de Grey" sostiene que "a pesar de que la serie no será exactamente igual, pretende mantener el toque de humor y conservar algunas escenas claves de la película".

Según la productora, la serie versara sobre " un drama de zona residencial acerca de un grupo de mujeres que se conocen desde hace mucho tiempo, quizás desde la universidad, y que están en la mitad de sus vidas, intentando imaginarse cómo van a sobrevivir lo que les queda por delante".

viernes, 24 de abril de 2009

La Alicia de Tim Burton enseña su rostro


Si Lewis Carroll hubiera tenido que elegir a un director para que llevar la su cuento de “Alicia en el País de las Maravillas” a la gran pantalla, es muy probable que el agraciado hubiera sido Tim Burton. La misma idea parece haber tenido la todopoderosa Disney, entregándole al director americano el libreto de la conocida historia para que recrease la fantasía en tres dimensiones. La pasada semana, la productora dio un pequeño avance y mostró por primera vez el rostro de la australiana de 18 años Mia Wasikowska caracterizada como Alicia.

El creador de “Eduardo Manostijeras” o el más reciente “Sweeny Todd” se encuentra rodando en la ciudad inglesa de Plymouth desde el pasado mes de septiembre. La elección del lugar ha sido debida a su semejanza con las urbes de la Inglaterra victoriana. El reparto se completa con el actor fetiche de Burton, Johnny Deep, que dará vida al Sombrero Loco, Helena Bonham Carter (“Big Fish”, “El Club de la Lucha”), Michael Sheen (La Reina) y Stephen Fry (V de Vendetta).
Pese a que el libro ha sido transformado en película de dibujos animados y Tv movie en varias ocasiones, los productores esperan que sea la versión definitiva y que tenga el tirón del que suele disfrutar el realizador habitualmente. Aunque los más adeptos todavía tendrán que esperar, ya que la cinta no se estrenará en los cines hasta 2010.

jueves, 23 de abril de 2009

El Festival de Cine de Sahara, del 5 al 10 de mayo

Alejado del glamour, de las alfombras rojas y de la cegadora luz de los focos. El festival de cine del Sahara es el único certamen que tiene lugar bajo estas condiciones. El jueves pasado fue presentado por Eduardo Noriega y Guillermo Toledo, dos de los habituales participantes. La sexta edición tendrá lugar en la en la Wilaya de Dajla, el campamento de refugiados más alejado de la ciudad argelina de Tinduf, del 5 al 10 de mayo.

El director de FISahara, José Manuel Tabuada Valdés, hizo especial hincapié de que no solo se trata de un festival más, sino que el objetivo es claro: que se apliquen las resoluciones de la ONU y que se celebre el referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui. Tabuada ha señalado “la intención de desaparecer” en cuanto el conflicto se resuelva.

La organización ha recogido, además, 230.000 firmas para que se para que España reconozca el estatus diplomático del Frente Polisario y ha puesto en marcha, con la imagen de Javier Bardem, Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, la nueva plataforma http://www.todosconelsahara.com/.

Entre las películas que se podrán ver, ya que no hay ningún tipo de premios, están las producciones con participación española Camino", de Javier Fesser; "Sólo quiero caminar", de Agustín Díaz Yanes; "Los crímenes de Oxford", de Álex de la Iglesia, o la cinta de animación "El lince perdido", de Raúl García y Manuel Sicilia. También estará la alemana “La Ola” o la francoargelina “Mascarades”. Macaco pondrá la nota musical en el festival. Para mas información: http://www.festivalsahara.com/

martes, 21 de abril de 2009

Juan Marsé critica al cine español

"El cine español falla en la base; los guiones, en general, se trabajan poco" Juan Marsé.


El ganador del Premio Cervantes de este año fue contundente: "falta talento". La rapidez de la producción, la poca importacia dada al proceso de guión y la falta de especialistas son el problema. Según Marsé, de 76 años y con una larga y "frustrante" relación con el cinematógrafo nacional, Hollywood marca la diferencia allí "hasta que el guión no está pulido, no se rueda; aquí, cualquier chapuza se da por buena". En España no hay Industria.

Este novelista heterodoxo, renovador de la narrativa española en los últimos años del franquismo con obras como Últimas tardes con Teresa (1966) o Si te dicen que caí (1973) ha abierto el debate. Prestigio y obra le anteceden. Sus declaraciones son un ataque imprevisto, vienen del mundo de la cultura, círculo que siempre ha defendido la producción nacional frente a la injerencia extranjera.

Las respuestas no se han echo esperar. La nueva Ministra González Sinde, conocida guionista, matiza las declaraciones y protege a este grupo de profesionales "El oficio de guionista está infravalorado y se paga mal, y de un guión flojo no puede salir una buena película". Antonio Banderas desde el Festival de Málaga también ha entrado en la polémica señalando que en el cine español "sí hay talemto" y poniendo como ejemplo los nombres de Almodóvar, Bardem o Penélope Cruz. El debate queda abierto.

Fallece J.G.Ballard


La ciencia ficción y el cine están de luto. Ha muerto J.G. Ballard a la edad de 78 años por cáncer dejando como legado una obra renovadora y visionaria La noticia no es una sorpresa para sus seguidores, se sabía enfermo y así lo anticipó en su autobriografía, Milagros de Vida, donde relataba su relación con la enfermedad que sabía definitiva y mortal. De nuevo, acertó.

Ballard nació en China 1930. Pasó su infancia en un campo de concentración. De esta primera experiencia surgió El Imperio del Sol (1984), su obra más conocida; adapata al cine tres años después por Steven Spielberg. Gran simbolista y apaegado a tendencias surrealistas, la obra literaria de Ballard destaca por la crudeza de los mundos creados y la fuerte pulsión, a veces animal y trágica, de sus personajes. Entre sus obras destacan: El viento de la nada(1962) o El mundo de cristal (1966).

Guionista en varios films y trabajos para televisión, su aportaciones más famosas al celuloide provienen de su creación literaria. La citada El Imperio del Sol y Crash (Cronemberg, 1996) ejemplifican las dos tendencias de sus obra: la revisitación autobiográfica y la creación de espacios alucinados apegados a la realidad contemporánea. Una visión extraña y necesaria que será recordada. Sus lectores ya lo hacen.

lunes, 20 de abril de 2009

"Agallas"







Ficha técnica

Año- 2009
Género- Drama
País- España
Directores- Samuel Martín Mateos, Andrés Luque Pérez

Web: www.agallaslapelicula.com

Interpretes

REGUEIRA -Carmelo Gómez
SEBAS-
Hugo Silva
RAÚL -Celso Bugallo
TÍA ELVIRA -Mabel Rivera
ANTONIO -Carlos Sante
COUTO- Xavier Estévez
CHANTAL- Isabel Blanco
ROSA -Yoima Valdés
ISOLINA -Rula Blanco
MANU -Tomás Lijó






Sinopsis


Sebastián, un delincuente de poca monta recién salido de prisión, decide buscar empleo en una pequeña empresa de Galicia, “Isolina, Productos del Mar”. Pero no por vocación desde luego, sino porque algo le dice que el dueño de la empresa, Regueira, no se ha pagado el Jaguar con cangrejos. Mediante una astucia, se hace amigo de un encargado, Raúl, y consigue que le contraten. Regueira se lo cree sólo a medias, pero comprueba muy rápidamente que aquel joven de dientes mellados tiene agallas y decide convertirlo en su ayudante.
Poco a poco, Sebas cambia de aspecto, se gana ropa nueva, nuevos dientes y sobre todo la confianza de su jefe. Parecerá haber llegado a la cumbre…o casi. Pero, Sebastián, tan listo y tan despiadado, ignora que forma parte de un juego que le supera…



"Agallas", la opera prima de Samuel Martin Mateos y Andres Luque se ha presentado en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga. El thriller que cuenta con Carmelo Gomez y Hugo Silva como protagonistas, se estrenará el próximo verano.
Tanto Martin Mateos como Luque, veteranos realizadores de televisión con éxitos como "Días de Cine" o "Cartelera", se afrontan a esta nueva etapa "ya que trás años haciendo crítica, ahora nos exponemos nosotros a los medios y al espectador".
Hugo Silva, que trás dejar el papel de Lucas en "Los Hombre de Paco", intenta consolidarse en la gran pantalla trás el éxito logrado con "Mentiras y Gordas", actualmente en cartelera, junto al ya consagrado actor Carmelo Gomez.

El rodaje finalizó en el mes de septiembre y ha sido rodada en escenarios naturales de A Coruña y Rias Baixas.

Russell Crowe da vida al Petirrojo de la capucha en "Robin Hood"
Pues es cierto, no se le ve demasiado gordo a Russell Crowe en las primeras imágenes que han salido a la luz del rodaje de Robin Hood. Parece ser que ha perdido peso para callar a las malas lenguas que le criticaban por tener cierto sobrepeso, para encarnar al héroe escondido en el bosque de Serwood "El Petirrojo de la Capucha".

El filme de Ridley Scott tiene como punto de partida, la muerte del rey Ricardo y partida a Notthingam de Robin Hood, ciudad ésta, dirigida por un sheriff corrupto que ahoga a la población en impuestos desorbitados. Allí Robín de los bosques se enamora de lady Marion, una dama algo escéptica del gran corazón de su pretendiente. Para alejar las dudas de ésta, planea diferentes estrategias para asediar al sheriff y sus secuaces, y poder enmendar las injusticias cometidas por ellos.

El reparto está compuesto por Cate Blanchett, Vanessa Redgrave, Mark Strong, Scott Grimes, Kevin Durand, Alan Doyle, Oscar Isaacs, Lea Seydoux y William Hurt. acompañan al australiano en la cinta sobre el famoso arquero, cuyo guión ha sido escrito por Brian Helgeland

El guión, escrito por Brian Helgeland, ha sufrido diversos cambios y el más importante hubiera sido el de querer dar la vuelta a la tortilla, convertir al Sheriff de Nottingham en el héroe y a Robin en un sujeto de principios ambiguos. Al final se optó por la vesión original de la leyenda, varón de gran corazón que vivía fuera de la ley, defenson de los pobres y oprimidos.

Arranca el Festival de Málaga


Pese a la actual crisis, los cineastas españoles continúan dándose cita alrededor de todo el territorio. Este viernes arrancó el Festival de Málaga. La película que dio el pistoletazo de salida será “La vergüenza” de David Planell. Será el primero de los 14 largometrajes de la sección oficial que durante los próximos nueve días copen la cartelera del certamen. Se trata de la opera prima del director que consiguió el premio al mejor guión en San Sebastián por “Siete mesas de billar francés”

Entre la programación de la sección oficial, destaca la presentación de la comercial “Fuga de cerebros”, la versión ibérica de “American Pie” con los televisivos Mario Casas y Amaia Salamanca, el encuentro entre Hugo Silva y Carmelo Gómez en “Agallas” o la presentación en España de la coproducción hispano-argentina de “El niño pez”, la nueva película de Lucía Puenzo. También estará la sección Zonazine, con su programación de películas independientes y de lo último en el circuito de cortometrajes o las secciones de cine latinoamericano o documental.
Cineastas con película en el presente año como Almodóvar, Amenabar, Isabel Coixet o Fernando León de Aranoa no están presentes en el festival andaluz. Ocho de las cintas presentadas a concurso son operas primas. A pesar de ello, el festival se ha hecho un hueco en el circuito nacional y ha dado ganadores como “Tapas”, de José Corbacho y Juan Cruz o “Hector”, de Gracia Querejeta

lunes, 13 de abril de 2009


El actor Al Pacino se recreará dando vida a Napoleón Bonaparte en la próxima película que se realizará entorno a la biografía del emperador francés. La película llevará el nombre de “Betsy and the Emperor”


Ana López.- Según la información derivada de la revista Hollywood Reporter, la película sería una adaptación de la novela infantil con el mismo nombre de Staton Rabin. El punto de partida de sería los últimos años de vida de Napoleón en la isla de Santa Elena. El relato está basado en la vida de Lucía Elizabeth Balcombe de 14 años de edad, hija del carcelero de Napoleón en su exilio en la isla, de la que se enamora finalmente después de la amistad surgida entre ellos.


Al Pacino estaba desde hacía tiempo interesado en la interpretación de este singular personaje de la historia contemporánea, pues su deseo se cumplirá bajo la dirección de John Curran. Lo que todavía no se tiene claro o no se quiere informar es del reparto de la misma, para la joven Betsy se especula en importantes nombres de jóvenes actrices. La adaptación corre a cargo de Brian Edgar y la producción por la compañía GC. Corp., quien ha adquirido los derechos de la película, la grabación comenzaría después del próximo verano.

domingo, 12 de abril de 2009

Monstruos vs Aliens







"MONSTRUOS VS ALIENS"
EN LOS CINES ESPAÑOLES DESDE EL 3 DE ABRIL.








PAIS:EEUU

AÑO:2009

DIRECTOR: Rob Letterman, Conrad Vernon

DURACIÓN: 1h. 37min.

GÉNERO.: Animación / Comedia

DISTRIBUIDORA: Paramount

WEB OFICIAL: www.monstersvsaliensintl.com/intl/es//



Monstruos y alienigenas han invadido los cines españoles. Un grupo de simpáticos monstruos comandados por la gigantesca Susan tienen la misión más importantes de su vida, salvar la tierra de la invasión alien.

Tras el éxito en EEUU y Canadá, los estudios DreamWorks proponen una nueva película de animación, filmada completamente en 3D.

En esta ocasión, los creadores de éxitos como "Shrek" o "Madagascar" parodian las típicas películas americanas donde terribles monstruos destruyen la tierra. Una comedia basada en una historia de terror llamada "Rex Havoc".

En su versión original prestan sus voces Reese Whiterspoon, Paul Rudd, Hugh Laurie, Seth Rogen, Will Arnett, Rainn Wilson y Kiefer Sutherland.

lunes, 30 de marzo de 2009

Muere Maurice Jarre, pero no su música

Foto AFP
El creador del famoso Tema de Lara (Doctor Zhivago), Maurice Jarré, falleció en Los Ángeles, Estados Unidos, el pasado 29 de marzo, a los 84 años a causa de un cáncer.


Jarré ganó 3 Premios Oscar, de las nueve nominaciones que recibió y compuso más de 150 bandas sonoras.

Una de sus últimas apariciones en público fue en febrero, en el Festival Internacional de Cine realizado en Berlín donde fue galardonado con el Oso de Oro honorífico. Nunca antes se había entregado este premio a un compositor.

Había anunciado su retirada definitiva de la composición musical para el cine en el año 2003.

A comienzo de los años 60 partió de Francia hacia los Estados Unidos, país del que se nacionalizó. Compuso la música para la película del director David Lean Lawrence de Arabia con la cual ganaría su primer Oscar en 1962. Este sería el comienzo de una zaga de éxitos conjuntos expresados en sus dos premios siguientes por Doctor Zhivago en 1965 y Pasaje a la India en 1984.

Trabajó también junto a otros grandes directores como Alfred Hitchcock, Peter Weir y Luchino Visconti. Tuvo una colaboración con el cine español en Tamaño natural (1973), de Luis García Berlanga.

El Presidente francés Nicolas Sarkozy expresó en un comunicado de prensa: “Al elegir trabajar por encima de todo en el cine... Maurice Jarre amplió la visión del público sobre la música sinfónica. Demostró a todos que la música es tan importante como la imagen para la belleza y el éxito de una película”.

Aquí puedes disfrutar algunos grandes éxitos del compositor


- Es padre del también compositor de los sintetizadores Jean Michel Jarre.

- Fue nominado al Oscar en nueve ocasiones:

1990. Óscar a la mejor banda sonora. Ghost.Candidato
1988.Óscar a la mejor banda sonora.Gorilas en la niebla.Candidato
1985.Óscar a la mejor banda sonora.Único testigo.Candidato
1984.Óscar a la mejor banda sonora.Pasaje a la India.Ganador
1977.Óscar a la mejor banda sonora.El Mensaje.Candidato
1972.Óscar a la mejor canción original.El juez de la horca.Candidato
1965.Óscar a la mejor banda sonora - original.Doctor Zhivago.Ganador
1963.Óscar a la mejor banda sonora - adaptada.Sundays and Cybele.Candidato
1962.Óscar a la mejor banda sonora - original.Lawrence de Arabia.Ganador


- Trabajó para los más grandes directores, como William Wyler (El coleccionista, 1964), René Clement (Arde París, 1966), John Frankenheimer (Grand Prix, 1966; El hombre de Kiev, 1968), Anatole Litvak (La noche de los generales, 1967), Richard Brooks (Los profesionales, 1967), Henry Hathaway (El póquer de la muerte, 1968), Alfred Hitchcock (Topaz, 1969), Luchino Visconti (La caída de los dioses, 1969), George Stevens (El único juego en la ciudad, 1970), John Huston (El hombre de Mackintosh, 1969; El juez de la horca, 1972; El hombre que pudo reinar, 1975), Elia Kazan (El último magnate, 1977), Völker Schlöndorff (El tambor de hojalata, 1979), Clint Eastwood (Firefox, 1982), Paul Mazursky (Enemigos, una historia de amor, 1991), Peter Weir (El año que vivimos peligrosamente, 1983; Único testigo, 1985; Mad Max III, 1985; La Costa de los Mosquitos, 1986; El club de los poetas muertos, 1988) o Michael Apted (Gorilas en la niebla, 1988).

UNA FRASE...

"En una película, el compositor es el último eslabón de una pesada cadena. Con frecuencia, se encuentra frente al productor cuando éste está ansioso por estrenar su película. Así que todo transcurre muy deprisa. Para 'Lawrence de Arabia', me dieron seis semanas para componer dos horas de música", confió hace unos años a un diario francés, según el diario ELPAIS.com.

Para más información puedes consultar también el siguiente enlace

El cine español vive un gran fin de semana



Dos películas españolas, Mentiras y Gordas, y Los abrazos rotos han sido las opciones más vista del último fin de semana de marzo. Ocupando la primera posición del ranking, la película interpretada por Hugo Silva, ha convencido a 293.000 espectadores, superando a Gran Torino en 100.000 entradas. Una verdadera sorpresa para la industria española que ve como, mes a mes, cae su cuota de pantalla.

Mentiras y Gordas ha fabricado la fórmula del éxito. Caras populares, con gancho entre los sectores más jóvenes de la población y una historia inquietante de sexo y drogas. Alejo Saura, Hugo Silva o Ana de Armas, conforman un star system televisivo, surgido en los seriales españoles, que ha sido capaz de hacer cara a las estrellas de Hollywood en una producción desarrollada desde un principio para tener éxito. Conseguido.

La película de Almodóvar se ha situado en los puestos de cabeza como ya es norma en los estrenos del director. Sin embargo, el binomio estelar formado con Penélope Cruz no ha alcanzado las cifras esperadas, situándose en la tercera posición. Fracaso para el director pero éxito para la producción española, paradoja que viene a confirmar el particular caso del director manchego, rara habis dentro de nuestra cinematografía.

La primavera del 2009 parece esperanzadora. Por lo menos, la industria se encuentra apoyada por un impulso inesperado. Las cifras aumentan y los porcentajes, la herramienta preferida para comprobar el pulso a la industria, subirán. El cine español toma aire en una carrera en la que siempre partirá, participará y terminará en desventaja. Mejor que empiece a correr ahora que puede.